Procesión de Semana Santa en Telde. Su consolidación durante el siglo XVII
Para el Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos
Agradezco  al director del Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos que me da la oportunidad de publicar algunas de las  investigaciones históricas en las que he trabajado sobre el municipio de Telde. Estos trabajos ya han sido editados por la importante revista anual Guía Histórico-Cultural de Telde,  a cuyos directores Conchi Vera Santiago y José Luis Pérez González,  les doy las gracias por permitirme que se pueda volver recordar su importante labor. 
Doctor Rodríguez Calleja. 2025
----------

Procesión de Semana Santa en Telde. Su consolidación durante el siglo XVII
    Hoy compartimos un fragmento de la historia profunda de Telde, recuperado de las páginas de la Guía Histórico-Cultural de Telde, concretamente de su prestigiosa Revista N.º 20 (Edición Anual 2009). En este número, cuya portada nos muestra la histórica Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona , el Licenciado y Profesor Jesús Emiliano Rodríguez Calleja nos regala una inmersión en la fe del Siglo XVII.

    Su artículo, titulado "Procesión de Semana Santa en Telde. Su consolidación durante el siglo XVII", nos revela cómo la Semana Santa teldense se consolidó hasta convertirse en un tapiz de devoción con hasta nueve procesiones diferentes, celebradas casi a diario desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. El corazón de esta tradición latía gracias a las cofradías, cuyo trabajo incesante se financiaba con limosnas y el particular sistema de "remates" en cabildo, donde los vecinos pujaban con fervor por llevar los tronos. Los cortejos salían de templos emblemáticos como el convento franciscano y el hospital de San Pedro Mártir, y el ciclo de Pasión culminaba con la alegría popular del "revientajudas" en la madrugada del Domingo de Resurrección. Un legado que, sin duda, forjó la identidad cultural y religiosa de la ciudad.
----------
Quiero expresar mi más sincero reconocimiento a Jesús Emiliano Rodríguez Calleja por este profundo y detallado trabajo. 
¡Gracias por ceder su obra y enriquecer el patrimonio que custodiamos!
Fdo. Manuel Campos Gómez
----------

Comentarios
Publicar un comentario