As Perfertíssimas Horas da rainha D. Leonor


Recientemente el Fondo ha adquirido el faccimil "As Perfertíssimas Horas da rainha D. Leonor" a Taberna Libraria.
---------



 
    I Libro de Horas de la Reina Doña Leonor, esposa del rey Joäo II, data del tercer cuarto de siglo XV y es un manuscrito absolutamente notable, de una extraordinaria calidad,  a la altura de lo mejor que se produjo en el Flandes de este periodo. Totalmente ilustrado en grisalla y oro, con detalles puntuales en color, es también es una de los ejemplos mas significativos de todo el corpus de su ilustrador, el flamenco Willen Vrelant, un artista de renombre, oriundo de Utrecht, que desarrolló la parte más relevante de su obra en Brujas, ciudad en la que dirigió un prestigioso taller, cuya producción dejó una profunda marca de la ilustración flamenca del tercer cuatro del siglo XV.

    La calidad superior de la vitela utilizada, la regularidad de la escritura, el número de iniciales ornamentadas finamente dibujadas y rellenas de oro bruñido, la excelencia del dibujo y la complejidad  de la ornamentación lo equiparan a las piezas más valiosas de la colección de la Biblioteca Nacional Portuguesa. Otro aspecto que merece ser destacado es la singularidad, la abundancia y el carácter narrativo de las figuras marginales. Recorren sus márgenes, repletos de pequeñas figuras que interactúan entre ellas: arqueros, hombres con espada, lanza e incluso campesinos desarmados. Contiene también figuras y relatos bíblicos, plañideras y escenas alusivas a la vida de la corte, donde la música tiene una significativa presencia.

    A lo largo de las Horas de la Virgen -la parte más importante del códice- el ilustrador desarrolla una historia profana de carácter biográfico; creemos haber reunido hechos que demuestran las hipótesis de que la lectura conjunta de estos núcleos narra la historia del rey de Francia, Carlos VII, y Juana de Arco, en el episodio que invirtió el resultado de la Guerra de los Cien años y puso fin al conflicto.

Delmira Espada Custódio

----------

 


    Del último cuarto del siglo XV, 1470, y procedente del taller de Wilhem Vrelant en Brugues, activo entre 1454 y 1482, procede el llamado As Perfeitíssimas Horas da rainha D. Leonor, mujer de D. Juan II. Es considerado como una de las joyas bibliográficas de la Biblioteca Nacional de Portugal, escrito en latín sobre fina vitela, con letra gótica meridional, y encuadernado en madera revestida de piel castaña, con motivos mudéjares grabados en seco. Se caracteriza por la extrema delicadeza del trazado de las ornamentaciones marginales, que nunca se repiten, donde los motivos vegetales están sumamente estilizados: animales, figuras humanas y fantásticas se entrelazan en gran profusión por las ilustraciones y los colores dominantes: el gris, el negro y el oro, exceptuando el azul intenso del cielo en algunas miniaturas.



    Contiene las escenas habituales en los libros de horas: la visitación, el anuncio a los pastores, la presentación del niño en el templo, la matanza de los inocentes, el juicio final y el oficio de los difuntos. El tratamiento de las figuras es perfecto, así como los encuadramientos paisajísticos o arquitectónicos.

 ----------


LIBRO DE ESTUDIOS EN PORTUGUES Y CASTELLANO
formato folio, impreso en papel hilo y encuadernación en seda

    Con prólogo del intelectual portugués D. Eduardo Lourenzo de Faria, y a cargo de Dª. Delmira Espada Custódio, Miembro integrado en el Instituto de Estudios Medievales, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa. Presentado por Dª. Elisa Pérez García, Catedrática emérita de Paleografía y Diplomática por la Universidad Complutense de Madrid, y por Dº María Adelaide Miranda, Profesora Doctorada y emérita de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa.

Editada por Taberna Libraria y A4 Ediciones.
Expuesto en el Pabellón de Portugal en la Feria del Libro de Madrid en 2017.
Fiel edición facsímele, códice encuadernado en piel y presentado en un estuche de guarda libro.
Tirada internacional de 500 ejemplares, autentificada con acta notarial

----------

Enlaces de interés:

Comentarios

Entradas populares