Conferencia de Don Diego Cambreleng Mesa



CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA ECONOMÍA CANARIA (1961-1962)

Celebrado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. Conferencia dada el 24 de noviembre de 1961 por su Director, Don Diego Cambreleng Mesa

Editada en 1964 por la imprenta LEZCANO de Las Palmas.

----------

    Breves datos del que fuere Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas en dos etapas, D. Diego Cambreleng Mesa; la primera del 16 de abril de 1951 a finales de diciembre 1969, sustituyéndole Don Luís Correa Viera y la segunda de 1977 a 1990, sustituyéndole don Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. La imagen del retrato es de la Sala de Juntas de la RSEAPGC, donde se encuentran quienes han sido sus Presidentes.


    Abogado de gran prestigio además de Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria.

    Bisnieto, nieto y sobrino de directores de la Real Sociedad: Antonio López Botas, de Diego Mesa de León y José Mesa y López respectivamente, fue el director que ejerció su cargo durante más años en el siglo XX. El secretario en su etapa primera fue don Antonio Mesa Bosch.

    La labor más importante en sus primeros años fue negociar con el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria la permuta del edifico propiedad de La Económica en la Plaza de San Francisco por la actual sede social en la plaza de la Real Sociedad en la calle Roque Morera del barrio de Vegueta.

Según documentos consultados, la antigua sede se ubicaba donde está ahora la carretera que une Alameda de Colón con la calle Primero de Mayo.


Actual Sede de la RSEAPGC

(Fuente: Miranda Calderín de la página 86 y 87 del libro” Historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas en el siglo XX (1901-1960)  

----------

    Entresaco de la conferencia …, “respondiendo al objeto que determinó su creación, o sea el de colaborar, entre otros, el fomento de la riqueza de la Isla de Gran Canaria, y al mayor bienestar moral y material de sus habitantes".

…..., "sirva de colaboración a la labor del desarrollo nuestras Autoridades y Corporaciones locales, en orden a problemas vitales para la isla, cuales son: las comunicaciones aéreas y marítimas con el exterior y las terrestres interiores, los que suscitan el acuciante problema del agua, en todos sus aspectos, y el desarrollo industrial de las islas base todo ello de la economía canaria en el porvenir, y consecuentemente, de la elevación del nivel medio de vida de su creciente población".

…..., "despertar la inquietud de todos aquellos que no deben permanecer indiferentes ante la coyuntura que fenómenos mundiales, como el desarrollo del turismo, plantean en el ámbito insular, y que, dentro de sus peculiares actividades, han de contribuir al auge de nuestra economía, para proporcionar a sus habitantes aquel mayor bienestar moral y material propugnado por los Estatutos de nuestra Sociedad".  

…..., "Me refiero al futuro próximo del Aeropuerto de Gando, cuya importancia actual, creo que no es apreciada en su debida amplitud, tal vez no falta por el interés en el ciudadano, sino porque un conjunto de circunstancias hace que lo que se desarrolla en un lugar de la Isla, no sea conocido en toda su trascendencia y virtualidad  por quienes no  nos acordamos  de aquel aeropuerto  sino cuando nos vemos en la necesidad de acudir al mismo, por razón de realizar un viaje aéreo o tener que recibir a despedir a quién lo hace".

…..., "A través de la acción oficial el aeropuerto de Gando se desarrolla y coloca en condiciones de responder a las exigencias de la navegación aérea internacional, con eficaz repercusión en la economía insular, por ello no basta, pues aquélla ha de ser asistida de una colaboración de la opinión isleña, y hasta el incentivo de que ésta ha de llegar hacia quienes tienen la responsabilidad de hacer que sus instalaciones y sus elementos accesorios se complementen del modo más eficaz posible".

…..., "En tal aspecto,  la colaboración y responsabilidad ciudadanas son más obligadas si se tiene en cuenta que la construcción y desarrollo del mismo es la obra de una de nuestra generación, la que, por razón del avance de la técnica podrá enorgullecernos de que, en un periodo que no exceda  en mucho tiempo de treinta años, ha podido lograr que el próximo 1962 la culminación de este ambicioso   patriótica de ofrecer a la navegación aérea la utilización  total de las ventajas naturales que Gando ofrece para ello".

…..., "La naturaleza dotó a esta isla de Gran Canaria de dos dones de inestimable valor: La Isleta con su zona de abrigo y Gando.  Este prodigio en valor nada tiene que envidiar a aquellos parajes de otros países que ocultan sus entrañas minerales preciosos o ese oro negro de los tiempos modernos que agita a las naciones en querellas tras su posesión".

…..., "El Puerto de La Luz, fue prodigio gracias al incansable apoyo que le prestara el gran bienhechor e inigualable Patricio don Fernando de León y Castillo, quien, falleció en lejanas tierras, pidió humildemente que sus restos reposarán su tierra natal; y, unido, en la obra, el claro talento es su hermano don Juan de León y Castillo, eximió Ingeniero de Caminos que trazó el proyecto de los primitivos muelles y diques".

…..., "No podemos dejar de recordar la primera demostración realizada en esta isla por el aviador francés Garnier que presenciamos allá por el año 1913, fecha esta en la que no queremos dar una fe absoluta pues no pretendemos con esta disertación responder a una exatitud histórica en orden a los acontecimientos de tal índole que dejamos al cuidado de quienes dominen una técnica de investigación histórica que no poseemos".

…..., "En el Real - Decreto Ley del 18 de julio de 1927 se ofrece ya una orientación clara de la Administración española en orden al establecimiento de campos de aviación con carácter nacional y entre ellos se prevé uno en Canarias sin fijar su emplazamiento".

…..., "Importa destacar cómo la actividad de nuestra Corporación Insular se puso al vivo para cumplimentar la exigencia de aquella Real Orden y lograr la rápida adquisición de los terrenos ofrecidos".

…..., "La R. O. de la Presidencia del Consejo de Ministros del 21 de junio de 1930, autorizaba a un funcionario de la Dirección General de Navegación y Transporte Aéreos para qué, por ante Notario Público de Madrid, a aceptarse la sesión gratuita que en nombre del Cabildo Insular de Gran Canaria habría de hacer yo a favor de dicho organismo de la Administración Central".

…..., "La escritura fue otorgada el 28 de dicho mes, y seguidamente se iniciaron las gestiones para recabar que, de las cantidades presupuestadas por las instalaciones de Aeropuertos, se destinarán parte al de Gando, lográndose que se incluyera una partida de 750000 pesetas a tal fin".

…..., "Hemos visto cuánto ha hecho el Estado y la Isla por el Aeropuerto y cuál es su desarrollo actual y su brillante futuro. Pero esto no debe satisfacernos, pues ha de completarse con una exigencia ineludible en todo campo de aviación: su rápido enlace con la Capital. No vale hablar de progreso, cuando en el próximo año se tardan dos horas de Madrid a Gando y todavía se invertirán cerca de tres cuarto   de hora de esta a Las Palmas, y, desde luego, más de tiempo invertido que en el viaje a los Rodeos".

…..., "El futuro del Aeropuerto requiere también la continuación de la repoblación de sus proximidades. Sabido es que desde un principio se vio que las arenas existentes en los alrededores de Gando podían ser perjudiciales para los motores de los aviones y de ahí la necesidad de una fijación de las dunas".

…..., "Quisiéramos y a través de cuanto queda expuesto se creará un clima de calor y entusiasmo sobre la obra del Aeropuerto de Gando cuya ausencia actual no queremos achacar a la indiferencia o a la falta de patriotismo".

…..., "En este sentido es loable la información prolija que diariamente hace el periódico local Diario de Las Palmas, ofreciéndonos el movimiento de aviones que entran y salen en Gando, así como referencia de los visitantes ilustres que por el mismo pasan.  Ello motiva que se despierte el interés de los canarios hacia su Aeropuerto, puesto también de manifiesto en el Boletín de la Cámara de Comercio, con la publicación de estadísticas referentes al mismo".

…..., "El sentir público de la Isla cuenta con una indiscutible valedor y vocero: el Cabildo insular de Gran Canaria. Dijimos cómo fue el iniciador de la obra de Gando, precisamente, en momentos en los que sus presupuestos eran reducidos. Hoy, con una holgada hacienda, la Corporación Insular debe conservar la primacía y lugar preferente en la colaboración con la Dirección General de Aviación Civil para cuánto queda por realizar, máxime cuando la misma se muestra pródiga en la ejecución de obras encaminadas a convertir Gando en un gran Aeropuerto de rango internacional".

…..., "En estos momentos en que la aviación es el cauce por el que afluye a la isla una corriente de turismo, siempre en auge, el Cabildo Insular de Gran Canaria debe conservar en sus manos, siempre encendida la antorcha del progreso del Aeropuerto de Gando, sin cederla ni declinarla, haciendo así honor a su preocupación por los intereses y prestigio insulares, y afrontando con todos los medios a su alcance la rápida terminación de la Autopista de Enlace entre Las Palmas y su Aeropuerto de Gando".

…..., "He dicho".


Enlaces de interés:

- Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (web)

- Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (Facebook)

- Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (wikipedia)

Comentarios

Entradas populares