V CENTENARIO DE LA 1ª VUELTA AL MUNDO

 


    La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima española del siglo XVI capitaneada inicialmente por Fernando de Magallanes, quien murió durante el viaje, y culminada en su retorno por Juan Sebastián de Elcano, quien completó la primera circunnavegación de la Tierra en la historia.

"Mas sabrá su Alta Majestad lo que más avemos de estimar y temer es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo, yendo por el occidente e viniendo por el oriente". Juan Sebastián de Elcano a Carlos I de España.

    La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con «las islas de las especias» (las actuales islas Molucas) por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves, las cuales bajaron el río Guadalquivir desde Sevilla el día 10 de agosto de 1519. Algunos días después, el capitán general y los capitanes de las otras naves se vinieron en las chalupas tras ultimar los preparativos, por lo que las naves partieron definitivamente de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519.​ La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 28 de noviembre de 1520. En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde, el 27 de abril de 1521, muere Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso. Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo. Ese mismo día la nave fue remolcada río arriba hasta Sevilla, debido a las malas condiciones en las que se encontraba la nave, llegando dos días después (8 de septiembre de 1522) con su carga de especias.


EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL V CENTENARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO.

Desde la perspectiva que nos ofrece nuestra sociedad -acelerada, tecnificada digitalizada-, toda conmemoración de una efeméride parece referirse a hechos sucedidos en épocas mucho mas remotas de las que resulta la cronología. Tiempos en los que nuestros antepasados fueron capaces de circunnavegar la tierra...  Palabras de José Ángel Martínez Sánchez Presiedente del Consejo General del Notariado y de la Fundación Notariado.


    La Editorial Taberna Libraria no podía quedar al margen de las conmemoraciones de aquella navegación épica, comparada por los españoles de su tiempo con el viaje de los Argonautas, por lo que ha decidido ofrecer al público en facsímil una cuidada selección de documentos relativos a esta gesta que pretende abrir una humilde ventana al mundo de nuestra historia y nuestra cultura.



    Se trata, en definitiva, de un conjunto documental verdaderamente único, que, por añadidura, está acompañado de una esmerada transcripción de todos los textos, así como de una serie de estudios complementarios, firmados por prestigiosos especialistas.

Colección V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

El Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos, consciente de la importancia de esta hazaña, ha adquirido el conjunto completo y ya disponemos del mismo en nuestro archivo.

    Este ejemplar se suma a la colección de documentos exclusivos, de ediciones limitadas basadas en la historia de España y personalidades destacadas en la misma.


Enlaces de interés:

- Informe de la RAH sobre la 1ª Circunnavegación a la tierra

- Expedición de Magallanes y Elcano

- Vídeo BBC News Mundo

- Vídeo La Primera Vuelta al Mundo (para niños)









Comentarios

Entradas populares