PRIMERA VUELTA AL MUNDO. LAS VIANDAS Y LA BOTICA DE LA EXPEDICIÓN DE MAGALLANES Y ELCANO.

 

V CENTENARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

    La primera circunnavegación de la Tierra (1519-1522) es, probablemente, la mayor hazaña náutica de la historia. Es gloria indiscutible de España haber patrocinado y costeado aquella empresa, que abrió al comercio mundial un nuevo Océano e hizo posible, corriendo el tiempo, el tráfico secular de Manila a Acapulco. El portentoso periplo ha quedado indisolublemente unido a la memoria de dos personajes: Fernando de Magallanes, el hombre que descubrió el estrecho que dio nombre al Pacifico, y Juan Sebastián de Elcano, el marino que, con la Victoria, la única que quedaba de las cinco naos que partieron de Sevilla, rindió viaje en Sanlúcar de Barrameda tras una asombrosa travesía a golfo lanzado.

LAS VIANDAS DE LA MAYOR AVENTURA.
EL VIAJE DE MAGALLANES Y ELCANO

    Los famélicos tripulantes que hicieron escala en las islas de los ladrones – islas Marianas – en marzo de 1521 y que arribaron algo después a las islas de San Lázaro – luego Filipinas – apenas llevaban consigo los recuerdos de la cocina española, pero esos mismos recuerdos les sirvieron para probar aquello que les parecía familiar. Durante su estancia comieron de todo, impulsados por el hambre, descubriendo que los alimentos filipinos podían ser tan sabrosos como los españoles. Un encuentro cultural y gastronómico que se repitió una y mil veces a lo largo del siglo XVI, al ritmo que la tímida población asentada en el archipiélago reproducía en lo posible la comida de su tierra de origen. Cocina española hecha con ingredientes asiáticos y americanos; cocina filipina que asimiló las influencias hispanas, chinas, malayas… Un crisol multicultural que se reflejó en el ámbito gastronómico, y que tuvo como punto de partida las viandas de esta aventura.


    La obra presenta en detalle los nutrientes que alimentaron a los tripulantes de la primera vuelta al mundo (1519-1522) y además nos ofrece un pormenorizado análisis de las técnicas de conservación, elaboración de algunos producos, las costumbres alimenticias, la forma en que comían o los utensilios empleados.


LA BOTICA EN LA EXPEDICIÓN DE MAGALLANES Y ELCANO

    En la Armada de Magallanes, tan minuciosamente preparada, no podían faltar la terapéutica y sus profesionales. Un cuarto de millar de hombres en los océanos y más de mil días de navegación tuvieron inexcusablemente que dotarse de las personas y los medios adecuados para hacer frente a las enfermedades del mar y de la guerra.


    Se publica aquí por primera vez la fiel reproducción del documento con el inventario original de las medicinas embarcadas, en una cuidada edición con transcripción y estudio, para que pueda hacerlo inteligible a los lectores de hoy, e incluye todos los remedios de botica que dieron la vuelta al mundo. Su abastecedor resultó ser Juan Bernal, un boticario muy interesante, con muchas conexiones científicas y comerciales en la Sevilla del s. XVI.


Enlaces de interés:

- Colección V centernario de la primera vuelta al mundo (Taberna Libraria)

- Las viandas de la mayor aventura. El viaje de Magallanes y Elcano (Taberna Libraria)

- La botica en la expedición de Magallanes y Elcano (Taberna Libraria)








Comentarios

Entradas populares