CRISTÓBAL COLÓN. DXXV aniversario del descubrimiento del Nuevo Mundo

 


TODO COMIENZA EL OTOÑO DE 2018

    El miércoles 7 de noviembre de 2018 recibí una llamada de Elena Acosta, directora que fuera de la Casa Colón en Las Palmas de Gran Canaria, recordándome que a media mañana se presentaba la “Carta de Colón anunciando el Descubrimiento de Nuevo Mundo", a cuya cita acudí. Recuerdo que estaban, entre otras personas ilustres, el XX descendiente de Cristóbal Colón y  XVIII Duque de Veragua, Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosabel, Manuel Lobo Cabrera catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palamas de Gran Canaria, Elena Acosta Guerrero  directora de la Casa Colón y  Dioniso   Redondo Zabala  editor del  Círculo Científico – Taberna Libraría.

    A partir de aquella fecha da lugar a mi relación comercial  y adquisición de los facsímiles que se están dando a conocer en el Fondo Bibliográfico y  Documental Manuel Campos.


LA CARTA DE COLÓN ANUNCIANDO EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO

    La carta de Colón anunciando el Descubrimiento  del Nuevo Mundo es, como afirmó el historiador Carlos Sanz, el documento mas importante de la historia de la humanidad. Tal aseveración se fundamenta no solo en la relevancia de la noticia  que contiene, sino en la trascendencia del hecho histórico para el devenir de todos los habitantes del planeta tierra, sobre cuya superficie ha transcurrido desde entonces la existencia de millones  de hombres en sucesivas generaciones.

    A lo largo de un texto breve, pues su extensión no supera las cuatro hojas, Cristóbal Colón plasmó, en un relato original, sorprendente y ameno, la descripción de las tierras y de las gentes que había hallado en la otra orilla del océano atlántico.

    Los hechos recogidos en ella abarcan el periodo comprendido entre el 3 de agosto de 1492, día de la partida de la nao Santa María y la carabelas Pinta y Niña del puerto fluvial de Palos de la Frontera….


    El texto comienza con la noticia del descubrimientide las nuevas tierras. De aquí es donde surge la necesidad de comunicación de las gentes de España y de Europa.

    Cristobal Colón, que era un gran conocedor de la obra “Il Militone“ o “El libro de la Maravillas” de Marco Polo, cuyo texto contenía información relevante acerca del continente asiático que pretendía alcanzar  con su viaje oceánico, estaba convencido de que los súbditos del Emperador Kublai Kan aceptarían con entusiasmo la llegada de unos europeos que les llevaran su religión.

    Al final del primer viaje, Cristobal Colón  tenía la idea geográfica de lo que había descubierto y así comunicó en la Carta.

    La Carta de Colón motivó un efecto llamada que hizo  que muchos desearan viajar a las nuevas tierras, que eran consideradas como un paraíso en el que se gozaba de agradables temperaturas, estaba poblado por gentes que mostraban un trato amable y  respetuoso hacia los españoles y las islas eran muy ricas  en oro y piedra preciosas, susceptibles de recoger  con poco esfuerzo.


    Por decisión de la comisión del Ministerio de educación, Cultura y Deportes en la reunión celebrada el día 24 de mayo de 2018 se ha decidido  conceder SEGUNDO PREMIO EN LA CATEGORÍA DE FACSÍMILES a la obra La Carta de colón anunciando el Descubriminto del Nuevo Mundo, de Cristobal Colón en la edición conmemorativa del DXXV aniversario   editado por Taberna Libraria.


Enlaces de interés:

Comentarios

Entradas populares