¿Aprueba el Proyecto de Constitución?

España celebra hoy, 6 de diciembre, una de sus fiestas nacionales: el Día de la Constitución Española. Pero… ¿qué es exactamente lo que se celebra?

Historia

El último tercio del siglo pasado empezaba con la muerte del dictador Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) poniendo fin a 40 largos años de régimen dictatorial. España, dominada por la incertidumbre, comenzaba sus primeras andanzas en la conocida como Transición Española, periodo en el que se dejaba atrás dicho régimen y se avanzaba hacia la democracia.

Este proceso de construcción democrática requería de una nueva constitución, que no tardaría en aparecer.

Durante el gobierno de Adolfo Suárez González, siete ponentes pertenecientes a distintos partidos políticos –los Padres de la Constitución- fueron elegidos para la redacción de la nueva norma suprema. Sin embargo, la discrepancia entre el Senado y el Congreso sobre el anteproyecto hizo necesaria la creación e intervención de una Comisión mixta Congreso-Senado que, finalmente, elaboró un texto definitivo.

El 31 de octubre de 1978, las Cortes lo aprobaron, procediendo a su ratificación en referéndum popular el 6 de diciembre del mismo año. La pregunta hecha a la ciudadanía española fue: “¿Aprueba el Proyecto de Constitución?”. El resultado fue un 87,78% de votos favorables, que representaban el 58,97% del censo electoral. Tras ser sancionada por el rey Juan Carlos I el día 27 del mismo mes, la Constitución se publicaba en el Boletín Oficial del Estado y entraba en vigor el 29 de diciembre, dotando a España de libertad, seguridad, tolerancia y soberanía nacional, entre otros aspectos.



Enlace a la Constitución Española en el BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-31229

Comentarios

Entradas populares