La caña de azúcar

A continuación, el enlace de la
noticia:
Historia
La arribada de la caña de azúcar a Canarias se produjo durante la expansión atlántica de los reinos peninsulares a comienzos de la Edad Moderna. El archipiélago canario, al igual que los otros de la Macaronesia, poseían unas condiciones idóneas para la producción del azúcar, motivando su implantación desde un comienzo, paralelamente a la conquista y colonización de Canarias.
La arribada de la caña de azúcar a Canarias se produjo durante la expansión atlántica de los reinos peninsulares a comienzos de la Edad Moderna. El archipiélago canario, al igual que los otros de la Macaronesia, poseían unas condiciones idóneas para la producción del azúcar, motivando su implantación desde un comienzo, paralelamente a la conquista y colonización de Canarias.
El azúcar, el oro blanco, llegó a convertirse en el
principal producto de exportación de Canarias, yendo a parar a mercados
internacionales y produciéndose con una gran calidad. En estas circunstancias, el
azúcar superó la esfera económica, determinando la sociedad y la política
isleñas.
Sin embargo, la dorada fase
azucarera canaria entró en crisis a partir de 1560 debido a diversos factores,
entre los que destaca su implantación en América que empezó a producir de forma
más competitiva por el uso de mano de obra esclavista.
Bibliografía: Luxán Menéndez, S.
y Viña Brito, A. (Dirs.). (2009). La
empresa azucarera en Canarias: siglos XV-XX, Canarias, España: Destilerías
Arehucas y Ayuntamiento de Los Llanos de
Aridane.
Comentarios
Publicar un comentario